8:42

Video Conferencia con Edgar Gómez

Publicado por Perlita |



El pasado martes 7 de octubre tuvimos una video-conferencia con el Autor del libro "La muerte del ciberespacio", Edgar Gómez Cruz quien en estos momentos se encuentra estudiando y trabajando en España, durante la charla hubo algunas fallas técnicas que no dejaban entender algunas de las cosas importantes que Edgar comentó.

Entre las preguntas que se le hicieron a Edgar Gómez estuvo la que le hizo Ivanovich,
¿Qué diferencia hay entre el uso que le dan los alumnos aquí en México al Internet con los alumnos de España?

A lo que Edgar le respondió - En España está más desarrollado el internet que en México, acá al internet se le dan muchos usos.


En seguida David preguntó de manera personal el libro de la muerte en el ciberespacio cierra un ciclo, ¿a qué te refieres con ese cierre en perspectivas académicas?
A lo que Edgar le respondió: las personas ya no utilizan una tecnología, utilizan muchas tecnologías. Las personas envían mensajes por Internet y proyectos a sus profesores a través de este, me refiero a estudiar lo que la gente hace en su vida cotidiana con todo tipo de dispositivos tecnológicos.

La siguiente en preguntar fue Belinda, ella lo cuestionó referente a las comunidades virtuales, el chat: a lo que Edgar le dijo que antes se utilizaba solo el texto en los chats, para nada se veía la foto, no se escuchaban, menos se veía el video. Era más susceptible el chat para el anonimato, y malas interpretaciones en cambio ahora gracias a los perfiles es mucho más seguro, ya que se ve tu foto, tu voz, etc. Cada vez hay una referencia mucho más visual en como construimos nuestra identidad en el msn, sin temor a chatear con gente que no sabes cómo es.

Otro en preguntar fue Edras, su cuestión fue ¿Cuál fue la pieza clave que te inspiró a escribir este libro, y cuanto tiempo te llevaste?

Edgar le dijo que duró un año en hacerlo y no le fue difícil elaborarlo, la pieza clave para hacer este libro fueron dos autores, uno de ellos fue Daniel Miller con el libro llamado, “Internet una aproximación etnográfica” publicado en el año 2000.

En seguida Blanca Rodales pasó al "confecionario de el Gran Hermano" como lo dijo Edgar,
y ella le preguntó si para él, el internet podía definirse como Realidad Virtual, Edgar le respondió que no, que la realidad ivirtual surgió en los 90's y que era algo muy distinto que no tenía nada que ver con lo que es el internet.


Después fue Mari Carmen quién pasó a preguntarle a Edgar si el encuentro cara a cara sería eliminado algún día por esta tecnología, Edgar le contestó que no, que no sucede, por mi parte entendí a Edgar que no cucedería esto puesto que las relaciones interpersonales jamás vana a desaparecer.

Por mi parte, quise saber que proyectos tenía para el futuro denro de sus estudios del internet y hasta dónde pretendía llegar, en estos estudios?

A lo que me respondió que ahorita no estudia lo que es el internet en sí, sino más bien esta en el proyecto de investigación de cámara fotgráfica y la relación e interacción que existe entre las personas en el chat. En general me gustó la entrevista a escepción de las fallas técnicas que hubo. Edgar me pareció un joven muy relajado y sencillo, abierto a las cuestiones, críticas y opiniones que le dan.




2 comentarios:

Anónimo dijo...

Gracias por lo de "joven" y lo de "relajado" (y eso que no me agarraron en el mejor de mis días) ;)
Saludos

Nuevas Tecnologías dijo...

Buen análisis de las preguntas hechas durante la video-conferencia.