11:34

Cómputo Obicuo

Publicado por Perlita |

Haciendo Realidad la Computadora Transparente



El pasado martes 9 de septiembre el M. en C. Pedro Damián Reyes egresado de la Facultad de Telemática nos dió una charla muy padre aerca del cómputo ubicuo, o sea la computadora transparente. Nos explicó que el computo obicuo es el que tiene censores para ver todo lo que hace una persona. Nos explicó que el cómputo obicuo puede estar en todas partes, desde los aparatos, electrodomésticos hasta tu propio automovil. Durante su conferencia nos mostró una película con Tom Cruise, en dode se mostraba lo que en nuestros tiempos, ya está siendo real, me pareció interesante poder algún día convivir con esta tecnología más a fondo, nya que aunque en ocasiones de un poco de miedo por eso de la privacidad, es algo fascinante ver cómo podemos servirnos de la tecnología para tantas cosas que son muy útiles.


Comentó que el Iphon es uno de los dispositivos más poderoso en celulares, que es un pequeño surface que utiliza el touch y el cómputo obicuo para encontrar localizar algo.

Nos mostró el Interfase surface que me pareció algo increíble, la verdad que no sabía de esta tecnología pero esta genial, nos comentó que este surface había sido creado por Bill Gaytes, nos comentó que hasta ahorita no este tipo de tecnología no es muy comercial por el alto costo que presenta, nos dijo que solamente en los casinos de las Vegas es en donde al parecer hay uno de estos increíbles aparatos. El M.C. Pedro nos dijo además que los surfaces son dispositivos públicos. Por ejemplo este aparato del que les hablo, es un tipo de mesa de centro, en la cual en la parte superior se pueden poner desde celulares, hasta copas de vino, por ejemplo en los casinos de las Vegas, o restaurantes se puede hacer pedidos de comidas a través de esta interface que utiliza el touch para seleccionar, carpetas, imágenes, menú, etc.



Nos mostró además un video de la compañía Hp, quien se encuentra trabajando en el cómputo obicuo, en el video HP nos mostraba los nuevos dispositivos obicuos que esperan en un futuro comenzar a utilizar. En el video se ve un señor que va en su camionetaa, que al parecer tiene una falla, el se entera de ellos puesto que la computadora obicua que trae su auto, le dice a través del vidrio frontal de su auto, además le dice por donde tiene que hirse para llegar al taller más cercano, cuando llega a dejar su auto rápidamente llega un taxi por él y se lo lleva a su trabajo. Pedro no explicó que esto sucedería ya que la computadora obicua tiene censores que podrá detectar si algo anda mal, avisando a otros dispositivos a través de los censores, de lo que ocurre.

Esto me parece super interesante, aunque a la vez un poco utópico, ya que me parece aún extraordinario que se pueda hacer de la tecnología como una conciencia activa en cada una de las personas.

El M.C. Pedro comentó que actualmente en la U de C se trabaja con el cómputo obicuo, como por ejemplo en el hospital regional se utiliza pues con una palm el doctor puede ver automáticamente el expediente de cada paciente con el fin de que ya no traiga todo el papeleo ke solía traer y la medicación y asistencia sea mucho más rápida. Tambien en el museo de nogueras de Alejandro Rangel se utiliza este método, las personas llegan al museo y toman una Palm en donde según al lugar que lleguen a ver (un cuadro, objeto, figuras, etc.) los sensores permitirán que el visitante vea toda la información sobre tal objeto.


En conclusión el M.C. Pedro Damián nos dijo que las tendencias muestran que los escenarios ideados con el computo ubicuo serán poco a poco una realidad y que aún hay mucho trabajo en aspectos tales como seguridad, extensibilidad, comunicación, entre otros. y terminó con la frase " La computadora invisible cada vez se esta haciendo mas tangible"

1 comentarios:

Nuevas Tecnologías dijo...

Aunque escribes mucho sobre la charla, realmente e smuy pocas palabras haces el análisis.