El pasado jueves 04 de septiembre, el director del CENEDIC Mtro. Román nos dio su charla en el CENEDIC, en donde nos habló sobre el cambio que han tenido las computadoras a lo largo del tiempo hasta llegar a las que conocemos hoy. Nos dio el dato por ejemplo de que en el año 1970 había solo dos compañías que eran el APPLE y la IBM.

En su exposición nos mostró desde las primeras computadoras y los tipos de procesadores que existían que eran mucho más lentos y grandes que los actuales, mencionó que la primera PC de IBM con disco duro fue diseñada en 1983, la cual tenía un procesador 8088, 128Kb de RAM y 10Mb de disco duro a estas se les llamaba XT que significa Exthended Technology. Además también nos mencionó el primer ordenador con procesador 80286 o superior a este que recibió el nombre por la IBM de AT.

Nos dio un poco de historia y menciona que en los años 90's Intel compró digital y es entonces cuando sale el primer pentium que era lentísimo este microprocesador tenía velocidades iniciales de 60 y 66 MHz , hablando de MHz el Mtro. Román explico que un Mhz era la manera de medir la velocidad en ciclos del microprocesador, el cache interno de esta pentium era de 8 KB para datos y 8 KB para instrucciones. Así nos mostró una tabla de la evolución de los microprocesadores por mencionar algunos:

El 8086
*Su longitud de palabra es de 8 a 16 bits. * Direccionamiento de 20 bits(1 Mbyte), utilizando al segmentación. * No se genera su propia señal de reloj. * Estructura interna en dos bloque: EU y la BIU(que incluye una proto cache).

El 80286

Tiene nuevas características

* Reducción de ciclos po r instrucción. * Se amplia el rango de direccionamiento a 16 Mbyte(utilizando 24 hilos) * Existen dos modos de direccionamiento: Real y Protegido. * Se posibilita la gestión Multitarea: esto es que se pueden hacer varias cosas a la vez en la computadora, como por ejemplo escuchar música mientras haces un trabajo en word, o checas tu correo, como no lo comentó el maestro esto es algo muy difícil de procesar para la computadora, por eso es que antes eran más lentas. Con el nuevo modo protegido conseguimos dos importantes aportaciones: Con este procesador por ejemplo se puede realizar un mejor aprovechamiento de la memoria, facilitando al prevención de fallas, también se puede desarrollar un sistema de conmutación de tareas más sencillo.

En el Pentium sin embargo mostraba:

Arquitectura Superescalar: Que consiste en la posibilidad de realizar varias operaciones a la vez en un miso ciclo de reloj(para ello utilizamos varias unidades de ejecución(ALUS)) * Sistema de Predicción de Saltos: Que consiste en ir almacenando en un buffer los resultados últimos obtenido en los diferentes saltos que posee el programa, y posibilitar así que la unidad de decodificación de instrucciones siga el camino correcto el número máximo de veces.* Se descompone la cache interior L1 en dos partes, una para datos y otra para instrucciones. * Se amplia el número de registros internos. * Posee un modo de paginación de 4Mbytes, eliminando reducir el tamaño de las tablas de descriptores. (Felix.(2007). Historia de los procesadores. Artículo obtenido el 22 de septiembre de 2008 en http://www.portalisc.net/p.php?s=41)

Después de este salio el Pentium mmx, después el Pentium II, III y IV, este último por ejemplo trae nuevas instrucciones para mejoras Multimedia, rendereo 3-D en tiempo real, y funciones de decodificación de música. Después se fue mejorando y aparece el celeron, Core 2 duo (el cual tiene dos núcleos lo que la vi¿uelve más rápida), el dual core, Atlhon, y en la actualidad hay dos microprocesadores denominados ecológicos por lo ahorrativos de energía.

Nos mencionó el Mtro. Que Intel es la empresa dedicada a los microprocesadores, la cual se encarga de mejorar y corregir sus productos implementando sobre todo nuevas instrucciones y circuitos integrados mas pequeños.

Durante su charla nos mostró imágenes desde la primera computadora hasta la más actual, nos mostró su lap top que esta enorme y pesadísima, pero que es mejor que las de hoy según comentaba el Mtro. Román, también nos mostró las primeras lap tops, que la verdad que bueno que ahora son diferentes sino no hubiera podido hacer mucho con esa maquina tan grande, ni como llevármela a la escuela jeje. Me dí cuenta de que a él le fascina la tecnología y que casi no puede vivir si ella.

En general me pareció interesante esta charla, muy novedosa y tentativa en el sentido de que toda la tecnología que nos mostraba yo ya la quería jaja. Me agradó mucho además que el Mtro. me pareció muy agradable, lo malo fue que se me olvidó mi cámara.

1 comentarios:

Nuevas Tecnologías dijo...

Creo que agreas demasiados datos conceptuales, pero creo que no logras unirlos y llegar a conclusiones concretas, y ese es realmenteel objetivo de analizar las charlas, llegar a conclusiones.