Ricardo Acosta Díaz Director Fac. de Telemática
El pasado 6 de noviembre el director de la facultad de Telemática Ricardo Acosta, nos brindó una agradable charla acerca de la Gestión de Servicios de Salud utilizando el Cómputo Ubicuo. Sobre este tema platicó que su principal preocupación y por la cual trabajan es por las personas adultas mayores pacientes en el hospital universitario la intención es hacer una red Neuronal con las actividades que realiza la persona, para estar al pendiente de las personas adultas mayores, además se esta trabajando en el desarrollo de sistemas para audio y video que determinen cuando un paciente esta extraviado, o en instancias de agresiones físicas o verbales.
INTERFAZ DE USUARIO Y EVALUACIÓN
¿Cómo transmitir datos y comandos para dispositivos móviles dentro de los hospitales?
Dijo que gran cantidad de celulares pueden dañar la transferencia de aparatos en los hospitales Hablo sobre desarrollar interfases adaptativos para pacientes de edad avanzada o débiles visuales que padecen condiciones crónicas que no les permiten moverse, comentó que en el hospital ya se hacen expedientes médicos electrónicos, con el fin de disminuir el desorden y el tiempo que se lleva buscar los expedientes de cada paciente. Un dato que me pareció interesante es lo que os dijo acerca de que Colima es piloto en la emisión de la CURP con fotografía y con chip, además se pretende que en la CURP se guarde el expediente médico. Cosa que sería hasta cierto punto bueno ya que se tendría a la mano información que en momentos críticos, puede ser de gran ayuda. El Ing. Nos comentó que la tecnología en nuestro Estado está avanzando favorablemente, comenzando con el Internet público y gratis para toda la gente que lo necesite, ya que por parte de Gobierno del Estado se están abriendo redes para que la gente pueda conectarse de manera gratuita en los jardines principales de nuestro Estado.
GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO UTILIZANDO COMPUTO OBICUO
Nos comentó sobre la utilización de cómputo obicuo en el sector salud, para mejorar el servicio hacia los pacientes y mejorar su calidad de vida. Los objetivos de este proyecto son:
*Adaptación de la tecnología hacia las necesidades del personal del hospital
El pasado 6 de noviembre el director de la facultad de Telemática Ricardo Acosta, nos brindó una agradable charla acerca de la Gestión de Servicios de Salud utilizando el Cómputo Ubicuo. Sobre este tema platicó que su principal preocupación y por la cual trabajan es por las personas adultas mayores pacientes en el hospital universitario la intención es hacer una red Neuronal con las actividades que realiza la persona, para estar al pendiente de las personas adultas mayores, además se esta trabajando en el desarrollo de sistemas para audio y video que determinen cuando un paciente esta extraviado, o en instancias de agresiones físicas o verbales.
INTERFAZ DE USUARIO Y EVALUACIÓN
¿Cómo transmitir datos y comandos para dispositivos móviles dentro de los hospitales?
Dijo que gran cantidad de celulares pueden dañar la transferencia de aparatos en los hospitales Hablo sobre desarrollar interfases adaptativos para pacientes de edad avanzada o débiles visuales que padecen condiciones crónicas que no les permiten moverse, comentó que en el hospital ya se hacen expedientes médicos electrónicos, con el fin de disminuir el desorden y el tiempo que se lleva buscar los expedientes de cada paciente. Un dato que me pareció interesante es lo que os dijo acerca de que Colima es piloto en la emisión de la CURP con fotografía y con chip, además se pretende que en la CURP se guarde el expediente médico. Cosa que sería hasta cierto punto bueno ya que se tendría a la mano información que en momentos críticos, puede ser de gran ayuda. El Ing. Nos comentó que la tecnología en nuestro Estado está avanzando favorablemente, comenzando con el Internet público y gratis para toda la gente que lo necesite, ya que por parte de Gobierno del Estado se están abriendo redes para que la gente pueda conectarse de manera gratuita en los jardines principales de nuestro Estado.
GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO UTILIZANDO COMPUTO OBICUO
Nos comentó sobre la utilización de cómputo obicuo en el sector salud, para mejorar el servicio hacia los pacientes y mejorar su calidad de vida. Los objetivos de este proyecto son:
*Adaptación de la tecnología hacia las necesidades del personal del hospital
*Diseñar y evaluar aplicaciones médicas conscientes de la ubicación del usuario
*Entender las barreras y facilitadores para la adopción de esas tecnologías
Para este proyecto se hicieron preguntas de investigación. Se llevó a cabo este proyecto atendiendo las necesidades del hospital regional universitario.
Mencionó que estos proyectos de cómputo obicuo se hacen con el fin de mejorar el servicio hacia los pacientes para encontrar más fácilmente el expediente clínico, al paciente, en qué camilla está, etc.
Los resultados de este proyecto fueron que: Se hizo un análisis para ver que estos dispositivos no causaran interferencia, y se comprobó que no causaban interferencia lo que les dio luz verde para arrancar con el. Se desarrolló un tipo de mensajería para tener comunicación con los distintos prestadores de servicios en el sector salud. Un prototipo que disminuyó el tiempo de espera para entrar a una cita Los dispositivos móviles que se utilizan para este proyecto son los PDA’s.
Para este proyecto se hicieron preguntas de investigación. Se llevó a cabo este proyecto atendiendo las necesidades del hospital regional universitario.
Mencionó que estos proyectos de cómputo obicuo se hacen con el fin de mejorar el servicio hacia los pacientes para encontrar más fácilmente el expediente clínico, al paciente, en qué camilla está, etc.
Los resultados de este proyecto fueron que: Se hizo un análisis para ver que estos dispositivos no causaran interferencia, y se comprobó que no causaban interferencia lo que les dio luz verde para arrancar con el. Se desarrolló un tipo de mensajería para tener comunicación con los distintos prestadores de servicios en el sector salud. Un prototipo que disminuyó el tiempo de espera para entrar a una cita Los dispositivos móviles que se utilizan para este proyecto son los PDA’s.
LAS ÁREAS A CONSIDERAR EN ESTA INVESTIGACIÓN FUERON:
Cómputo obicuo (área de redes)
Conciencia del Contexto
Recuperación de Información (Web semántico)
Medicina Basada en evidencia
Visualización de información
En general fue una charla muy amena e interesante, a pesar de que el Director se mostraba un poco serio, peor me parece interesante que la facultad de telemática trabaje en conjunto con el hospital Universitario para mejorar el servicio de salud en Colima, y por tanto mejorar el nivel de vida de los colimenses, que bueno que la tecnología actúe para bien de la sociedad, y en beneficio a ella. Ojala que se siga trabajando en proyectos como este.
1 comentarios:
Perla debes de ser más cuidadosa al escribir pues tan sólo en la charla de Ricardo acosta encontré todo esto. puso red euronal en lugar de red neuronal, timepo en lugar de tiempo, objetvos en lugar de objetivos, determien por determinen, peor por pero. Lo cual hablá de un descuido, de que no lees lo que escribes. Por favor corrigue esto. Saludos.
Publicar un comentario