15:15

2° PARTE: UN MUNDO EMERGENTE Y UNA NUEVA MIRADA

Publicado por Perlita |

Otro de los puntos importantes que se mencionaron de esta lectura fueron las redes sociales que pueden ser dinámicas y estáticas, las redes sociales dinámicas son abiertas y las estáticas son cerradas, las cuales tienen 3 sistemas el sistémico, enactivo y reticular.
El sistema de información (enactivo): son formas meméticas de la composición y organización social.
El sistema de comunicación: formas de conexión e infracción entre los sistemas de información.
La memética la explica el autor como la unidad de evolución cultural, los memes son como los genes, que las personas de manera consciente o inconsciente las obtuvimos al invitar maneras de vestir, comer, etc.
Es una forma científica de estudiar la evolución de la cultura.
Hay 4 formas que nos hacen entender los 3 términos de sistemas:
*La configuración: es la referencia a la composición de los fenómenos sociales
*La trayectoria: representación de un proceso de configuración
*Matriz situacional : nombra a la configuración que en un momento dado tiene una forma social
*Contexto de posibilidad: es la lectura de la matriz situacional como configuración en potencial movimiento.
Otro capítulo es el de cibercultura de la información en este se habla de todos los cambios que se están generando en la actualidad por las tecnologías. Define a la cultura, y la cibernética, esta segunda que viene del griego y de algún otro fondo indoeuropeo no del todo claro, y asociado al mar, a la navegación, timonear, gobernar. Siglo XX hubo procesos de mundo en sistemas electrónicos, mecánicos y biológicos y en cierto sentido lo sociológico.
Otra definición que el autor da es el de CIBERCULTURA que son los estudios de los procesos en sistemas de mundo en sistemas de mando en sistemas que promueven el conocimiento, la instrucción, el saber, la construcción, de la vida social, biológica y mecánica. La cibercultura es una metacultura que incluye a la cultura y la reorganiza.
También Jesús Galindo señala que hay 3 dimensiones sistémicas de la cibercultura las cuales son:
*Información
*Comunicación
*Conocimiento
La Información es la primera simensión del esquema cibercultural, en ella se realiza la figura cognitiva de la representación, de la configuración espacial del mundo en una imagen cifrada en símbolos el lenguaje.
La comunicación: pone en movimiento a esta estructura cifrada, regresa al mundo vivo, y presenta la percepción.
El conocimiento: es la información fácil de entender y que todo lo móvil se reduce a la inmovilidad de una categoría de un dato y de un ítem y la mente lo analiza o solo lo percibe como algo que representa, cómo algo fijo.