16:15

LA PIEL DE LA CULTURA

Publicado por Perlita |

Este libro de Derrick De Kerckhove, muestra de qué manera las tecnologías producen efectos que recaen en la manera de los seres humanos que las utilizan, que en muchas ocasiones puede llegar a producirse un vicio por tener lo "más nuevo" lo más novedoso y en ocasiones extravagantes.

Menciona 3 términos que me resultan interesantes:

*Tecnofetichismo: que es precisamente la utilización y deseo excesivo de las tecnologías, cada vez queremos lo mejor, la velocidad, etc.
Otro término es la Psicotecnología la cual se emplea en todas las tecnologías que hasta cierto punto imitan y amplían los poderes de nuestras mentes, el cerebro humano, la mente humana, es algo así como lo que hacen los cineastas a través de los films.
en cambio el otro término que menciona es la Tecno psicología la cual es el estudio de los estados psicológicos en las personas, (los estados de shock) .

En el capítulo 2 "TELEVISIÓN E IMAGINACIÓN COLECTIVA"

En este capítulo el autor refiere a que la televisión habla al cuerpo y no a la mente, esto quiere decir la televisión produce un tipo hipnosis en las personas, en este caso pienso en las novelas o series de televisión, cómo muchas veces no quieres verlas y sin embargo si te sientas y comienzas a ver el programa te emocionas y te quedas emocionado viendo el televisor!!

Pues en realidad el objetivo de la televisión es ¡vender!, no le interesas tú como persona, o cómo educando, sino que las personas somos vistas cómo el blanco seguro para la mercadotecnia, en la televisión se utiliza mucho la manipulación, y esto me recuerda al comercial de televisión en dónde sale un hombre hablando sobre la utilización de shampoos masculinos, en donde dice ya basta de utilizar shampoos de ¡¡mujeres!!, y de rizos definidos jaja, es una buena manera de manipular al sector masculino, - SOMOS HOMBRES Y NECESITAMOS UN SHAMPOO PARA HOMBRES- en lo personal se me hace muy bueno este comercial.

El autor dice que al ver televisión lo que sentimos es un sentido-significado, con esto se refiere a que al omento de ver algo en televisión , reaccionas y en seguida le das un significado.

En el capítulo 3 Derrick habla sobre el programa Alfabético "Los orígenes de la tecnología en el lenguaje"
Se refiere al Alfabeto y su relación en tiempo y espacio a nuestra mente, nos dice que el pasado se encuentra en nuestro hemisferio izquierdo mientras que el futuro se encuentra en el derecho, todo lo que percibimos con nuestro hemisferio izquierdo es captado de una manera inconsciente y de una sola vez, mientras que lo que percibimos con el hemisferio derecho lo vamos captando cosa por cosa.

Cómo lo dice le título este capítulo habla sobre la historia del alfabeto, sobre la creación del dinero, el sistema sumerio que se adapta al lenguaje. El Alfabeto se convierte en el concepto más importante que ocupo la mente, el alma y el cuerpo de todas las culturas del mundo. En ese momento el alfabeto se considero y se considera aun cómo una tecnología.

Habla sobre la cultura occidental y su perspectiva del mundo y que gracias al Alfabeto que hemos instalado en nuestra mente el hombre ha logrado cosas extraordinarias.

El capítulo 4 "Ciberespacio y Realidad Virtual"

Que pronto la realidad virtual se hará sin interfaces logrando estar dentro de ella. En este capítulo el autor señala tres niveles de la integración de la energía que son:
* Interior esto es cuando asimilamos la parte informática y la hacemos nuestra.
*Exterior cuando hay acuerdos para que pueda haber conexión.
*Interactivo cuando trascendemos entre los seres humanos y la máquina de la realidad virtual.

La característica más peculiar en la realidad virtual es el tacto.

El capítulo 5 "Un romance de Carretera"

Este prácticamente hace mención al internet cómo la supercarretera de la información, rápida y sin exceso de cuotas. Ahora hemos dejado la parte espectativa de ver televisión a la parte productiva, ahora no solo unos cuantos pueden ser periodistas, cualquier persona con celular y cámara puede publicar a través del internet cualquier cosa. La Publicidad Interactiva es la forma de ser consumidor y productor al mismo tiempo.

Capítulo 6 "El estrés de la velocidad"

Bueno primero que nada creo que me identifico perfectamente con este capítulo jaja... En la actualidad ya no nos satisface lo que tenemos, y la gran velocidad con que hacemos las cosas, noo!, queremos más, siempre más, conforme avanzan las tecnologías sentimos la necesidad de hacer las cosas con mayor rapidez y a menor tiempo posible. O sea que lo que antes tardaba días, semanas y hasta meses, en llegar a su destino, ahora en cuestión de segundos está al otro lado del mundo, sin embargo no nos basta queremos más rapidez en las maquinas y nos desespera con tantito que se traben.

En el capítulo 7 nos hace mención a la transformación que se sufrió en la torre de babel y Jericó, en dónde todos hablaban lenguas distintas y nadie se entendía, esto el autor lo relaciona con lo que actualmente sucede en el internet ya que en mis palabras el chat, la transformación de la escritura en este medio, el lenguaje telemático, etc. Está provocando que no todos entendamos el significado de las cosas como realmente son, los jóvenes de ahora hablamos de bajar o subir información, cosas que nuestros abuelos o personas no relacionadas con la tecnología no entienden y si seguimos de esta manera puede llegar a ocurrir un desastre en el medio de comunicación con los demás. A la tecnología la relaciono mucho con el capitalismo ya que solo los que más pueden entienden y saben de estos términos tecnológicos, sin embargo los que no tienen posibilidades o simplemente van en contra de esta cibercultura se quedan tecnológicamente atrás.

Capítulo 8 "Ciberdiseño"
Dentro de la realidad virtual se pueden observar imágines o diseños en tercera dimensión que parecen casi reales, movimientos, paisajes, colores, etc. Imágenes que cuando yo era niña a Mario Bros solo se le veía el perfil y ahora en los videojuegos pueden observarse de todos los ángulos y observar un contexto y panorama que te hacen más ameno e interesante el juego. Menciona a los prosumidores, que son los consumidores que quieren formar parte de la elaboración del diseño ya sea de su propia imagen, etc.

1 comentarios:

Nuevas Tecnologías dijo...

Perla el resumen es bueno pero cuesta mucho trabajo leerlo sobre el fondo que tiene el blog