Capítulo 9 “Escucha Oral y Escucha Alfabética”
Los sentidos más desarrollados en la mayoría de los seres humanos son la vista y el oído, sin embargo es importante trabajar en el desarrollo de los otros sentidos, cómo el tacto, el gustativo, el olfato, puesto que al desarrollar estos sentidos no nos dejaremos llevar por las apariencias, ni estereotipos, vivimos en una sociedad preocupada del qué dirán y no del cómo lo dirán.
Capítulo 10 "Media y Género Sexual" Tomando el control del medio
Habla sobre los cambios que ha sufrido la sociedad, la familia, los problemas que en la actualidad enfrentan las personas a causa de los vicios, habla sobre la mujer y su lucha por la igualdad con el hombre, el autor menciona que las mujeres escuchan y perciben a diferencia de los hombres que son más "prácticos" y se enfocan más a hacer una sola cosa, las mujeres tienen el sentido del oído más desarrollado que los hombres y los hombres el de la vista.
Capítulo 11 "Grados de realidad en los media y en la cultura"
Habla de una historia de la información desde las perspectivas de filósofos como Platón y Aristóteles quiénes señalaban que no hay realidad ni objeto erróneo sino la perspectiva de cada persona.
El autor señala que la realidad se divide en grados:
*Cobertura en directo es en el tiempo real.
*Cobertura en diferido es algo que ya pasó pero se transmite.
*Noticia enlatada se refiere a guardar la información y sacarla en el momento indicado.
*Documental objetivo dentro de él muestra los puntos de vista de todas las personas, sobre el hecho que esté sucediendo o a lo que se refiera el documental.
*Documental desde un punto de vista se refiere al documental que parte desde la perspectiva que tiene un solo sector o un solo grupo de personas que estén solo de acuerdo o en desacuerdo con la información que se investiga.
*Docudrama es la representación de un suceso ocurrido a través de actuaciones.
Capítulo 12 "Masa Velocidad Y Cibercultura"
En este capítulo el autor refiere a una evolución en la tecnología; la relación que existe entre nosotros y la pantalla de video a conducido a la cultura de masas. Cada vez que cambia la dirección de un medio determinado varía la cultura. Las psicotecnologías refieren a que la pantalla de vídeo sustituyó a la mente por la serie de imágenes que nos presenta, además del procesamiento de la información. Derrick señala que el monitor del ordenador permitió que se dieran interacciones en dos direcciones, así, se añadió la velocidad.
Sobre "Masa" el autor menciona que se tenía el concepto de un público persuadido que no podía participar en el tratamiento de la información sino que sólo se limitaba a recibirla y consumir. La televisión es el medio de difusión masiva que a través de la persuasión y el envoltorio crea una situación favorable para la distribución de productos.
žLa cultura de masas definió los años sesenta y setenta. Este tiempo se caracterizó por el expansionismo inflacionario y una mercadotecnia agresiva, en este tiempo comenzó el scanner de haces electrónicos y la televisión mostró y llevo a una nueva realidad.
también refiere que en los años ochenta surge la cultura de la velocidad y las redes , esta cultura nos condujo a las operaciones empresariales racionalizadas y a la alta tecnología en estilo y contenido.
También sobre cibercultura, Derrick la llama la tercera era de la comunicación y la define como el producto de la multiplicación de la masa por la velocidad. La cibercultura según señala el autor buscará y hallará información valiosa procedente de otras sociedades y sobre esto dice que las tecnologías occidentales se están extendiendo para encontrarse con todas las culturas del planeta. Con la cibercultura se está descubriendo que es lo que hay tanto el sitio del espacio interior como en el exterior.
También refiere las diferencias y los avances que se fueron dando entre los años 60's y 70's con los años 80's en cuanto a las tendencias Comerciales, sociales, y psicológocas y entre los países de Estados Unidos y Japón.
Habiendo obviamente con la aparición de las computadoras una mejora impresionante en todos los ámbito antes mencionados.
También menciona la diferencia entre Hombre Masa y Versus Hombre Velocidad
Lo cuál define de la siguiente manera
Hombre Masa= Televisión
Hombre Velocidad= Ordenadores Mientras el HM de la TV se hallaba rodeado por las redes de los MMC, atrapado en un mundo construido para él por las industrias de la conciencias, el HV de los ordenadores se encuentra en todas partes, en el centro de las cosas.
Entre otra de las cosas relevantes de este capítulo es que el autor señala a las Psicotecnologías como elemento clave para proliferar en el mundo de los negocios o administrativo.
Capítulo 13 "Entornos mentales, digitales y analógicos"
Dice que las redes neuronales no son exactas al 100% pero tienen un margen de error del 2%, También señala la diferencia entre las redes neuronales y los sistemas expertos, por ejemplo los ordenadores pueden procesar información de dos maneras. En cambio un sistema experto es un conjunto jerárquico en rutinas lógicas. Las redes neuronales utilizan sistemas expertos como los modelos analógicos que encajan con las dos distinciones. Diferencia entre red neuronal y sistemas inteligentes o expertos: Los buscadores pueden ser ejemplo de red neuronal ya que buscan a través de la asociación de palabras y la diferencia con los sistemas expertos es que la red neuronal no puede tomar alternativas y el sistema experto está en la posibilidad de tomar alternativas, convenientes un sistema experto es lo que tratan de hacer con los robots Los sistemas expertos son digitales y las redes neuronales son analógicas Los sistemas expertos son especialistas y los analistas son generalistas Los sistemas expertos tienen memoria, cálculo, y cognición y los neuronales cognición sensorialSistema experto : se basa en reglas, dominio específico, necesitan frecuente actualización, son intolerantes al error, necesitan un experto humano, lógica rígida, sus habilidades no definidas son abiertas. Las Neuronales: reconocen patrones, se basan en ejemplos, tienen dominio libre, se actualizan por sí solas son adaptativas, toleran los errores, necesitan base de datos, tienen lógica borrosa, se basan en rutinas.
Capítulo 14 " La piel de la cultura. Diseño de la tecnología"
Habla sobre el cambio que se ha hecho en el diseño de las tecnologías a través de los años Y refiere a que existen 3 niveles de diseño planificado, que son el Sensorial, Cognitivo y Organizacional Mencionaron durante la explicación que ir al supermercado te coincidía una experiencia visual, antes traer algo con muchos botones era la novedad, ahora todo es más pequeño y práctico, ahora la mayoría de personas buscamos algo que sintamos que va de acuerdo a nuestra personalidad, a nuestros gustos, vamos personificando nuestros objetos materiales, y cómo lo comento la maestra Ale Rocha que me parece que tiene mucha razón la piel de la cultura es el diseño de las tecnologías.
Capitulo 16 "Ecología Cyborg"
Habla de la relación Humano- Máquina, dice que todos somos más o menos programables e incluso mutantes genéticos, el autor hace una invitación a que conozcas más el quién eres. y señala una solución para no caer en el aspecto del ambientalimo que no consiste en señalar que es lo que afecta sino que nosotros mismos debemos de querer cambiar nuestra actitud para mejorar la ecología.
Capítulo 17 "Inteligencia colectiva"
Lo público es la televisión y lo privado la computadora y sus redes, aunque con el internet el concepto de privado ha desaparecido, el autor refiere a McLuhan y la aldea global, y menciona que las comunidades actualmente viven a velocidad muy acelerada, y esto sucede pues a medida que aumenta nuestra conciencia de globalización crece nuestro sentido de pertenencia. Menciona tres características de esta situación: *transparencia: surge de la transición de las noticas en tiempo reala través de los media*Instantaneidad: tiene dos efectos principales, nos pone en contacto con el mundo de manera instantánea, y la otra es que estamos en un aturdimiento sin darnos cuenta. *Medios ambientes inteligentes: proteger la privacidad por medio de técnicas. El internet es oral, escrito, público y privado; mientras que la televisión debe de sufrir una metamorfosis. Con toda la aceleración debemos proteger nuestra identidad y utilizar la inteligencia colectiva.
Capítulo 18 "La lengua fue nuestra primer tecnología"
La lengua hablada cada día avanza y avanzamos con ella, y que cualquier cosa que afecte al desarrollo del lenguaje afecta al desarrollo de nuestra inteligencia, y nuestra manera de relacionarnos, actualmente como en todos los tiempos la escritura es lo que hace válido cualquier cosa que se diga o se piense. Pues se puede decir que la cultura se ha hecho con los libros y escritos de personajes inteligentes que plasmaron sus ideas en un libro nosotros al leerlo heredamos la inteligencia de quién escribe. La inteligencia colectiva es la sintonía de una misma frecuencia.
Capítulo 19 "Psicotecnologías"
En el presente refiere a que la televisión juega con nuestros sentimientos al transmitir emociones, (cómo lo que hacen en Teletón), en mi opinión creo que la televisión actual no le importan los sentimientos de estas personas en situación de vulnerabilidad, lo que realmente le interesa es vender a tarvés de diversos programas en dónde se juega con este tipo de imágenes, historias, etc. los productos de las empresas multimillonarias que pagan muchísimo dinero por mera publicidad, casi todo en televisión , sobre todo en este tipo de canales nacionales y de las empresas que ya saben cuáles son (Televisa y Tv Azteca) son una falsedad e idolatría que generán a través del excesivo uso de la manipulación mental en las personas, sobre todo en las que no tienen una preparación cultural y que solo se la pasan viendo televisión creyendo en todo lo que ahí sale que no simpre es verídico (eso realmente es desesperante). Porque como bien lo señala Derrick en su libro ahora los reporteros eligen la información que saldrá y la que les convega, dificlmente sale la noticia como sucede en la realidad, puesto que pelear con el gobierno o con las personas que tienen el poder es una tarea dificil de emprender. Pero no imposible.
2 comentarios:
hola perla!!!, nunca habia entrado a tu blog, me parece que está muy bien organizado, en cuanto a los capitulos creo que manejas la información mas relevante y ers concreta, rescatas puntos de las charlas. lo único que te propongo es que la letra la hagas mas grande porque se pierde un poco con la luz de tu imagen zas. pasas por el mio
Revisado
Publicar un comentario